
Tratamiento de la piel con radiofrecuencia
Las radiofrecuencias son muy conocidas en diferentes campos. En el mundo de la estética se emplea como tratamiento para el cuidado de la piel, mientras que en las comunicaciones móviles se tiene otros usos, aunque el funcionamiento en realidad es el mismo. La diferencia radica en los resultados que se obtienen cuando se aplica en los diferentes sectores de la vida.
Pero, ¿qué es la radiofrecuencia?
El término se usa para definir una parte del espectro electromagnético. Concretamente, la que tiene menos energía y por ende es la más inofensiva.
La transmisión de las ondas se produce al generar una corriente a través de un conductor y se recibe con una antena.
Muchas veces nos referimos a las ondas de radio como el medio con el que la radiofrecuencia llega a equipos de comunicación como walkie talkies y radios comerciales, pero estas ondas abarcan mucho más. Por ejemplo, todos los dispositivos de comunicación que tenemos en la actualidad: televisores, el sistema GPS y las redes móviles.
Es preciso señalar que la radiofrecuencia se usa en diversos ámbitos. Por ejemplo en la Medicina, con tratamientos médicos tanto incisivos como no invasivos. Desde bisturíes que cauterizan hasta la popular resonancia magnética, en la medicina hay muchos dispositivos y técnicas que se valen de estas emisiones para curar a los pacientes.
Vea También: Covid-19: Gracias A Las Telecomunicaciones Y La Telemedicina Se Han Atendido A Más De 10 Mil Peruanos
Radiofrecuencias en las comunicaciones:
Los expertos en comunicaciones móviles y otros campos siguen investigando y descubriendo nuevas formas de uso de las radiofrecuencias en este ámbito. Probablemente se trate de una fuente inagotable de desarrollo de tecnologías.
Lo cierto es que las ondas de radio nos rodean y están presentes en todo nuestro universo.
Dentro de las radiofrecuencias no ionizantes están las fuentes de:
- Líneas eléctricas
- Torres de radio AM
- Torres de radio FM/TV
- Teléfonos móviles y antenas
- Hornos microondas
Lea también: Campos electromagnéticos y salud pública: teléfonos móviles